Albacea de una Herencia: ¿Qué es y cuáles son sus funciones?

By Marta Pons Gascón – Abogada.

 

Cuando una persona redacta su testamento, tiene la opción de designar en el mismo a un albacea para que vele por el cumplimiento de sus últimas voluntades.

Es posible que la persona nombrada como tal desconozca su designación hasta el fallecimiento del testador, momento en que se procede a la apertura y lectura del testamento. Cualquier persona puede ser designada albacea, a excepción de los menores de edad o personas con falta de capacidad.

El nombramiento de un albacea puede ser relevante para garantizar el cumplimiento de la voluntad del testador y tratar de minimizar los conflictos entre los sucesores, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones prácticas para recoger de manera correcta dicha figura en nuestro testamento.

 

Albacea en una Herencia: Nombramiento y Aceptación del Cargo

El cargo de albacea no es obligatorio dado que el nombrado como tal puede renunciar a serlo. En ese caso, si no hay nombrado un sustituto en el testamento, el cargo de albacea quedará desierto y serán los herederos y legatarios los que tendrán que alcanzar un acuerdo sobre las operaciones de división y adjudicación testamentario o sobre la persona que va a realizar dichas operaciones.

Es fundamental tener en cuenta que según establece el artículo 898 del Código Civil, no se necesita aceptación expresa para ostentar el cargo de albacea, este accede a su cargo si no se opone en el plazo de 6 días desde que tuviese conocimiento de su nombramiento, o desde que el causante hubiera fallecido si este ya lo conocía. Aunque el cargo sea aceptado inicialmente, se puede renunciar posteriormente por una causa justa, que debe ser presentada ante un Notario o un Letrado de la Administración de Justicia. No obstante, si el albacea renuncia sin justa causa, perderá lo que el testador le haya legado, excepto la parte correspondiente a la legítima, en caso de corresponderle.

 

Clases de Albacea

El testador podrá nombrar uno o más albaceas y podrán ser nombrados de manera mancomunada, sucesiva o solidaria. El albacea puede ser universal si el testador le autoriza para el cumplimiento total del testamento o bien particular, si sólo le atribuye determinadas funciones o no señala ninguna, únicamente las legales.

 

Funciones del Albacea

Las funciones del albacea dependen de lo establecido expresamente por el testador en el testamento, siempre que no sean contrarias a la ley. Si el testador no detalla estas funciones, el albacea deberá ejercer las facultades generales recogidas en el artículo 902 del Código Civil.

 

Naturaleza Gratuita y Retribución

El albaceazgo es un cargo esencialmente de carácter gratuito, tal y como se prevé en el artículo 908.1 del Código Civil, salvo que el testador indique lo contrario y prevea una remuneración. En todo caso, ya sea un cargo gratuito o remunerado, el albacea tendrá derecho a ser reembolsado, con cargo a la herencia, en todos aquellos gastos que le haya ocasionado la realización de sus funciones (encargo de informes periciales, asesoramiento jurídico, inscripciones registrales, etc.).

El Código Civil de Cataluña establece diferencias en este aspecto. Según el artículo 429-5, si no se estipula una retribución específica, el albacea universal tiene derecho al 5% del valor líquido del activo hereditario, mientras que el albacea particular o contador partidor recibe el 2% del valor de los bienes objeto de partición. Si hay varios albaceas, la retribución se reparte proporcionalmente entre ellos. Cuando el cargo es remunerado, es importante analizar las implicaciones fiscales asociadas.

 

Duración y Extinción del Cargo de Albacea

El albacea está obligado a cumplir su cargo hasta que haya completado todas sus responsabilidades. El cargo se extingue en los siguientes casos:

  • Cumplimiento de sus funciones.
  • Muerte, incapacidad o imposibilidad de continuar.
  • Renuncia.
  • Remoción por decisión de la autoridad judicial competente.

 

Recomendaciones

La figura del albacea testamentario puede ser de gran utilidad para prevenir conflictos en la herencia. Sin embargo, es esencial analizar el marco legal aplicable y, en la medida de lo posible, regular aspectos como el alcance de sus funciones, los plazos y la retribución en el testamento.