
Qué es el Derecho Penal Económico y cómo puede afectar a tu empresa
1. Introducción
En un entorno empresarial cada vez más regulado y exigente, el derecho penal económico se ha convertido en una disciplina fundamental para empresas, autónomos y directivos. Conocer qué conductas pueden derivar en responsabilidad penal no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino de supervivencia empresarial y reputación. Este artículo ofrece una visión clara sobre los delitos más comunes, las fases del procedimiento y las mejores prácticas para proteger tu negocio.
2. ¿Qué es el Derecho Penal Económico?
El derecho penal económico es la rama del derecho penal que sanciona conductas ilícitas relacionadas con la actividad económica y financiera. A diferencia de otros delitos de naturaleza más individual, estos afectan intereses colectivos, como el correcto funcionamiento del mercado, la Hacienda Pública o la confianza en las instituciones.
Entre sus características destaca la complejidad técnica: muchas de estas infracciones implican conocimientos contables, fiscales o societarios. Además, su persecución requiere una investigación detallada y, en muchas ocasiones, la intervención de peritos especializados.
3. Principales delitos económicos
Los delitos penales económicos abarcan un amplio abanico de conductas. Los más frecuentes en el ámbito empresarial son:
Delitos contra el patrimonio: estafa, apropiación indebida, administración desleal.
Delitos societarios: falseamiento de cuentas anuales, imposición abusiva de acuerdos.
Blanqueo de capitales: operaciones destinadas a ocultar el origen ilícito de fondos.
Delitos fiscales: fraude a Hacienda Pública o la Seguridad Social por encima de ciertos importes.
Delitos de corrupción en los negocios: sobornos entre particulares o cohecho.
Cada uno de estos delitos puede suponer penas de prisión, multas elevadas e inhabilitación profesional.
4. ¿A quién afecta?
El derecho penal económico puede afectar a:
Administradores y directivos: responsables por su posición en la empresa.
Pymes y grandes empresas: que pueden responder penalmente si no tienen sistemas de prevención adecuados.
Autónomos y profesionales liberales: especialmente en el ámbito tributario o contable.
La legislación española permite exigir responsabilidad penal a las personas jurídicas en determinados supuestos, por lo que contar con un asesoramiento especializado es esencial.
5. Procedimiento penal económico
El procedimiento suele iniciarse con una denuncia ante la Fiscalía o los órganos judiciales. Después, se desarrolla en distintas fases:
Investigación (diligencias previas): recopilación de pruebas, declaración de investigados y testigos.
Fase intermedia: el juez decide si hay base para abrir juicio.
Juicio oral: se practican pruebas y se formulan conclusiones.
Sentencia y recursos: la resolución puede ser recurrida ante instancias superiores.
Cada etapa requiere una estrategia procesal bien definida, desde la preparación documental hasta la defensa técnica en sala.
6. Consecuencias legales y reputacionales
Ser investigado por un delito económico no solo implica el riesgo de condena penal. Las empresas se enfrentan a:
Pérdida de confianza de clientes y proveedores.
Sanciones económicas elevadas.
Inhabilitación para contratar con la Administración Pública.
Daños irreparables a la reputación corporativa.
Por ello, la prevención y la respuesta temprana son elementos clave para reducir el impacto de estos procedimientos.
7. Errores frecuentes y cómo evitarlos
Desde Martín Parés Abogados hemos comprobado que muchos casos surgen por falta de control interno. Algunos errores habituales son:
No contar con un protocolo de compliance penal.
Desconocer las obligaciones fiscales o contables.
Firmar documentos sin revisión legal previa.
Ignorar señales de fraude interno.
La mejor forma de prevenir estos riesgos es asesorarse periódicamente y contar con un equipo especializado que revise los procedimientos de la empresa.
8. La importancia del compliance penal
Desde 2010, las empresas pueden ser condenadas penalmente si no adoptan medidas eficaces de prevención. Los programas de compliance penal permiten:
Establecer controles internos frente a delitos económicos.
Formar a empleados y directivos.
Detectar y gestionar riesgos antes de que se materialicen.
Acreditar diligencia ante una investigación penal.
En Martín Parés Abogados diseñamos sistemas de cumplimiento adaptados a cada negocio, con un enfoque práctico y personalizado.
9. Cómo puede ayudarte Martín Parés Abogados
Nuestro despacho cuenta con un equipo especializado en derecho penal económico con amplia experiencia en:
Defensa penal de directivos y empresas.
Asesoramiento preventivo y consultoría de riesgos.
Implantación de programas de compliance.
Representación legal en todas las fases del procedimiento.
Trabajamos con un enfoque cercano, transparente y comprometido con la defensa de tus intereses, tanto en Madrid como en Barcelona.
El derecho penal económico es una materia compleja que requiere conocimientos especializados y una estrategia legal rigurosa. Si tu empresa se enfrenta a una denuncia, o si deseas prevenir cualquier riesgo, es fundamental contar con el apoyo de un equipo experto.
En Martín Parés Abogados estamos preparados para ayudarte.
Contacta con nosotros y solicita una consulta personalizada sin compromiso.