Implicaciones de los MASC y la necesidad de asesoramiento especializado

La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 supone una transformación significativa en el ámbito procesal civil español. La reforma introduce cambios fundamentales en la estructura judicial, el impulso de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) y el papel del abogado en la fase pre contenciosa. A continuación, analizamos la importancia de estos mecanismos y la creciente necesidad de contar con asesoramiento especializado.

El Impulso de los MASC y su Impacto en la Justicia

Uno de los cambios más significativos de la Ley Orgánica 1/2025 es la obligatoriedad de acudir a MASC antes de presentar una demanda en el ámbito civil. Esto incluye mecanismos como la mediación, la conciliación y la negociación asistida. La finalidad es reducir la litigiosidad y promover acuerdos extrajudiciales que sean más rápidos y menos costosos para las partes involucradas.

Sin embargo, el éxito de estos mecanismos depende en gran medida de la intervención de abogados especializados, quienes pueden garantizar que los derechos de sus clientes sean protegidos y que el proceso de negociación se desarrolle con transparencia y eficacia.

Ventajas de los MASC con Asesoramiento Especializado

  1. Ahorro de tiempo y costos: Al evitar la vía judicial, las partes pueden resolver sus disputas de manera más ágil y con menor inversión económica. Sin embargo, contar con un abogado en esta fase es crucial para evaluar si el acuerdo propuesto es justo y adecuado.
  2. Mayor control sobre el resultado: A diferencia de un juicio, donde el juez impone una solución, en los MASC las partes tienen la posibilidad de llegar a acuerdos personalizados y satisfactorios para ambas. La orientación de un abogado permite negociar de manera estratégica.
  3. Confidencialidad y menor desgaste emocional: A diferencia de un proceso judicial público, los MASC garantizan un entorno de negociación privado. Esto es especialmente valioso en disputas familiares o empresariales. La participación de un abogado asegura que los intereses del cliente sean resguardados sin exposición innecesaria.

Desafíos de los MASC y la Necesidad de un Abogado

  1. Riesgo de acuerdos desequilibrados: En ausencia de asesoramiento jurídico, una de las partes podría aceptar condiciones desfavorables sin plena comprensión de sus derechos. Un abogado actúa como garante de la equidad en el proceso.
  2. Dificultades en la ejecución de acuerdos: No todos los acuerdos alcanzados en los MASC son automáticamente ejecutables ante los tribunales. Un abogado se asegura de que se redacten correctamente y tengan validez legal.
  3. Resistencia al uso de los MASC: A pesar de sus beneficios, algunos litigantes pueden no confiar en los mecanismos extrajudiciales. La presencia de un abogado puede fomentar la confianza en el proceso y asegurar que las negociaciones sean productivas.

Nuevas Normas Sobre Costas Judiciales

Otro de los cambios más significativos de la Ley Orgánica 1/2025 es la modificación del régimen de imposición de costas. La nueva normativa introduce criterios más flexibles, permitiendo a los jueces valorar si una parte ha actuado de manera abusiva al acudir al proceso judicial sin explorar vías alternativas.

El Rol del Abogado en los MASC

La reforma de la Ley Orgánica 1/2025 refuerza la necesidad de contar con abogados en las fases previas al litigio. Los profesionales del derecho desempeñan un papel esencial en:

  • Asesorar sobre la viabilidad de los acuerdos antes de firmarlos.
  • Representar a su cliente en las sesiones de negociación o mediación.
  • Garantizar que los acuerdos cumplan con los requisitos legales y puedan ejecutarse en caso de incumplimiento.
  • Evaluar si es conveniente acudir a la vía judicial en caso de que el proceso extrajudicial no resulte efectivo.

Además, dado el nuevo marco normativo,contar con asesoramiento jurídico especializado resulta imprescindible para minimizar el riesgo de una condena en costas injustificada y optimizar las estrategias de resolución de conflictos. Un abogado especializado puede:

  • Evaluar la viabilidad de la reclamación antes de acudir a juicio.
  • Asesorar sobre la conveniencia de aceptar o rechazar ofertas de acuerdo.
  • Diseñar estrategias para evitar la condena en costas, asegurando que las negociaciones previas sean bien documentadas.
  • Defender los intereses del cliente en caso de que el procedimiento judicial sea inevitable.

Conclusiones

La Ley Orgánica 1/2025 impulsa una nueva visión de la justicia civil, donde los MASC se convierten en una etapa obligatoria y fundamental. Sin embargo, su eficacia dependerá de que las partes cuenten con el asesoramiento adecuado.

El papel del abogado en estos mecanismos es clave para garantizar acuerdos justos y eficaces, así como para evaluar la viabilidad de la solución extrajudicial antes de recurrir a la vía judicial. En este nuevo contexto, la intervención de un profesional especializado no solo es recomendable, sino imprescindible